Por Mireia Jours
La danza es un movimiento corporal rítmico que sigue un patrón, normalmente acompañado con música y que sirve como forma de comunicación del ser humano, ya sea ballet, flamenco, cumbia, tango, etc. Son tipos de expresión que caracterizan muchas veces a una etnia o una nacionalidad; pero determinar la topografía y geografía de su origen tiene sus dificultades, por la razón que muchas culturas han retomado este tipo de elementos haciendo un interesante sincretismo.
Tomando como ejemplo el tango, que según Jorge Luis Borges en el ensayo Evaristo Carriego con las opiniones de investigadores, nos hace una historia de sus orígenes en Buenos Aires, existen opiniones de que el tango tiene lugar entre la frontera de Uruguay y Argentina; por eso a veces, se hace difícil determinar el origen de una danza.
Para nuestros antepasados indígenas, la danza era una ceremonia que ofrecían a los dioses. Con la llegada de los europeos poco a poco fueron acabando sus tradiciones por considerarlas paganas ante ellos; exterminando el arte de nuestras antiguas civilizaciones, y no sólo el arte, sino también otros aspectos culturales, era de esperarse que los españoles impusieran su pensamiento en los aspectos político, económico, social y cultural.
En nuestro país, tenemos bailes típicos como El Carbonero, Las Cortadoras, El Carnaval de San Miguel, y muchos más que han surgido sobretodo durante la segunda mitad del siglo XX; a pesar de que nos cuentan una historia, generalmente este folklor se ha ido pasando por alto y nos “recordamos” cuando se conmemora la independencia del país; es más, en los centros escolares se organizan en presentar dichas danzas entre otras, no obstante, en esto actos es muy común retomar danzas ajenas a nuestra cultura.
Por lo anterior no quiere decir que dependiendo de la nacionalidad o cultura a la que permanecemos sólo deberíamos encasillarnos, en este caso, a las danzas que ofrece el país; más bien, el que se aprenda otras danzas nos ayuda conocer la historia llegándonos probablemente a preguntar ¿Por qué se inventó ese ritmo? ¿Quién lo inventó? Entre otros. El conocer y practicar bailes típicos de otros países no significa que se debe de olvidar nuestras tradiciones. En El Salvador se cuenta con varias academias de danza en las que se ofrecen variedades de baile. Sería muy buena idea que los centros escolares inculcaran el arte de la danza para fortalecer las tradiciones salvadoreñas y no olvidarnos de ellas.
miércoles, 23 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario