miércoles, 23 de mayo de 2007

EL FOLKLORE Y LA MÚSICA

Por Mahíza Betancour

Desde hace mucho tiempo, los indígenas mantenían como avivamiento, la música, que les servia de relajamiento físico y de ayuda para la convivencia social, lo ocupaban también para sus rituales o algún ofrecimiento que cumplían.

Al transcurrir los años, llegaron pensadores con este tipo de música que se dedicaron de lleno de promover la cultura de los antepasados, retomando como punto principal la música y el folklore; el folklore lo podemos ver como un conjunto de tradiciones que surgen dentro de un país.

Esta música a permanecido hasta ahora, mas que todo en los pueblos, cantones este donde se ve el realce que le dan a dicha música tradicional; en las zonas urbanas de san salvador, solo se celebran en el mes de septiembre, días de la independencia patria, puesto que dentro del gran san salvador han habido cambios bruscos con la música, ahora la multitud de gente se preocupa mas por el “el perreo, reagueton, cumbia, merengue, etc.” Y mas canciones actualizadas que la gente desconoce su origen, lo que significa la letra o si conocen algunos pero se quedan así, con la conciencia de lo que hacen y así de esa forma dejan de un lado la música tradicional, dándola por perdida, sin saber que al escuchar una y otra vez esta música, se dan cuenta de la riqueza que transmite a los oyentes, el aprendizaje que puede ser útil a muchos jóvenes, pero con el tiempo cambian, el pensamiento

De igual forma, a medida que cada uno de nosotros vamos desarrollando, nos damos cuento de lo queremos, hacia donde vamos y de donde venimos; de hecho es un proceso largo en el cual, se tienen que tratar con mucho cuidado porque no somos juguetes de la sociedad sino seres pensantes, que a través de nuestro ser nos damos a conocer tal y como somos.
Con respecto a la vestimenta que utilizamos, sabemos que es pura moda, que lo que los antepasados nos dejaron como cultura no existe, desde que siguieron pasando los años fueron ampliando varias modificaciones en todo nuestro territorio que han venido acabar mas que todo con la juventud y que aun en las personas de avanzada edad, ya no se ve la vestimenta que los indios utilizaban.

En México existen personas de pueblo que todavía suelen vestir de esta forma, por el hecho de ser devotos de la Virgen de Guadalupe, de quien ya se sabe la historia de por que es la propia madre de dicha ciudad; por el respeto y la devoción que a ella es brindada la celebración del 12 de Diciembre, ya que es el día en que se le apareció al indio Juan Diego, y de allí surgió parte de nuestra historia, por que también en San Salvador se celebra esta fecha y de igual que en otros pueblos de los alrededores de

No hay comentarios: